Avd/ Salvador Allende Nº25 y Nº 91
Zaragoza, 50015
Email: info@autoescuelacervantes.es
Tlf: 976 512 597
Fax: 976 512 597
Clases amenas, interactivas y con un poco de humor en nuestras aulas completamente informatizadas.
· Clase continua en todo el horario de apertura tendrás clase.
· Master Class Una super clase con mas explicaciones y haciendo incapie y con todo mas detallado.
· Realizar simulacros de examen.
Una innovadora aplicación, exclusiva de Autoescuela Cervantes, con la que podrás practicar online y desde cualquier dispositivo, todas las preguntas de examen.
Además podrás:
· Repasar tus fallos más habituales: el sistema tiene una memoria que identifica tus errores más frecuentes insistiendo para que aprendas de ellos.
· Saber siempre tu nivel de preparación para subir a examen.
· Realizar simulacros de examen.
· Practicar con los furious test, las 30 preguntas con mayor dificultad en tiempo real.
Las prácticas duran 45 minutos y las hacemos siempre en zonas de examen.
· Clase continua en todo el horario de apertura tendrás clase.
· Master Class Una super clase con mas explicaciones y haciendo incapie y con todo mas detallado.
· Realizar simulacros de examen.
¿Todavía no te sientes seguro?
Experimenta un simulacro de examen con nuestro Examinador.
Es muy duro y exigente, pero así estarás preparado para el día del examen real.
Una innovadora aplicación, exclusiva de Autoescuela Cervantes, con la que podrás practicar online y desde cualquier dispositivo, todas las preguntas de examen.
Además podrás:
· Repasar tus fallos más habituales: el sistema tiene una memoria que identifica tus errores más frecuentes insistiendo para que aprendas de ellos.
· Saber siempre tu nivel de preparación para subir a examen.
· Realizar simulacros de examen.
· Practicar con los furious test, las 30 preguntas con mayor dificultad en tiempo real.
Si te da pánico ponerte delante de un volante tenemos una solución para ti.
Nuestros profesionales especializados en amaxofobia ¡pueden ayudarte!
Las prácticas duran 45 minutos y las hacemos siempre en recorridos idóneos para el alumno (ir al trabajo, ir a centro comercial, zona centro, aparcar en lugares peliagudos…).
El permiso de conducción de la clase B se puede obtener a partir de los 18 años, aunque la enseñanza teórica puedes comenzarla y examinarte a partir de los 17 años y 9 meses.
1. Examen Teórico: Es un examen teórico tipo test de 30 preguntas con dos bloques de contenidos básicos: Normativa y Señales (tipos de permisos, velocidad, maniobras, señales, etc.) y Seguridad Vial (alcohol, fatiga, primeros auxilios, mantenimiento del vehículo, etc.).
2. Examen Práctico de Circulación: En este examen se realiza conduciendo en vías abiertas al tráfico y se evalúan dos aspectos fundamentalmente: la destreza del alumno en el manejo y control del coche, y el correcto cumplimiento de la normativa durante la circulación.
El permiso de conducción de la clase A2 se puede obtener a partir de los 18 años, aunque la enseñanza teórica puedes comenzarla y examinarte a partir de los 17 años y 9 meses.
1. Examen Teórico: Es un examen teórico tipo test de 20 preguntas con dos bloques de contenidos básicos: Normativa y Señales (tipos de permisos, velocidad, maniobras, señales, etc.) y Seguridad Vial (alcohol, fatiga, primeros auxilios, mantenimiento del vehículo, etc.)
2.Examen Práctico de Maniobras en Circuito Cerrado: Consiste básicamente en demostrar que sabes manejar la motocicleta (mantener el equilibrio y hacer giros cerrados).
3. Examen Práctico de Circulación: En este examen se realiza conduciendo en vías abiertas al tráfico y se evalúan dos aspectos fundamentalmente: la destreza del alumno en el manejo y control de la moto, y el correcto cumplimiento de la normativa durante la circulación.
El permiso de conducción de la clase AM se puede obtener a partir de los 15 años, aunque la enseñanza teórica puedes comenzarla y examinarte a partir de los 14 años y 9 meses.
1. Examen Teórico: Es un examen teórico tipo test de 20 preguntas con dos bloques de contenidos básicos: Normativa y Señales (tipos de permisos, velocidad, maniobras, señales, etc.) y Seguridad Vial (alcohol, fatiga, primeros auxilios, mantenimiento del vehículo, etc.).
2.Examen Práctico de Maniobras en Circuito Cerrado: Es un examen sencillo que se realiza en un circuito de las pistas de la Dirección General de Tráfico. Consiste básicamente en demostrar que sabes manejar el ciclomotor (mantener el equilibrio y hacer giros cerrados).
El permiso de conducción de la clase A1 se puede obtener a partir de los 16 años, aunque la enseñanza teórica puedes comenzarla y examinarte a partir de los 15 años y 9 meses.
1. Examen Teórico: Es un examen teórico tipo test de 20 preguntas con dos bloques de contenidos básicos: Normativa y Señales (tipos de permisos, velocidad, maniobras, señales, etc.) y Seguridad Vial (alcohol, fatiga, primeros auxilios, mantenimiento del vehículo, etc.)
2.Examen Práctico de Maniobras en Circuito Cerrado: Consiste básicamente en demostrar que sabes manejar la motocicleta (mantener el equilibrio y hacer giros cerrados).
3. Examen Práctico de Circulación: En este examen se realiza conduciendo en vías abiertas al tráfico y se evalúan dos aspectos fundamentalmente: la destreza del alumno en el manejo y control de la moto, y el correcto cumplimiento de la normativa durante la circulación.
El permiso de conducción de la clase BTP se puede obtener a partir de los 18 años, aunque la enseñanza teórica puedes comenzarla y examinarte a partir de los 17años y 9 meses.
1. Examen Teórico: Es un examen teórico tipo test de 20 preguntas con dos bloques de contenidos básicos: Normativa y Señales (tipos de permisos, velocidad, maniobras, señales, etc.) Seguridad Vial (alcohol, fatiga, primeros auxilios, mantenimiento del vehículo, etc.).
2. Examen Práctico de Circulación: En este examen se realiza conduciendo en vías abiertas al tráfico y se evalúan dos aspectos fundamentalmente: la destreza del alumno en el manejo y control del coche, y el correcto cumplimiento de la normativa durante la circulación. (Con antigüedad de 1 año del permiso de la clase B, se esta exento del examen practico).
El permiso de conducción de la clase C se puede obtener a partir de los 21 años, aunque la enseñanza teórica puedes comenzarla y examinarte a partir de los 20 años y 9 meses.
1. Examen Teórico: Es un examen teórico tipo test de 20 preguntas con dos bloques de contenidos básicos: Normativa y Señales y Seguridad Vial
2.Examen Práctico de Maniobras en Circuito Cerrado: Consiste básicamente en demostrar que sabes maniobrar con el camión: aparcamiento a la izquierda, giro en 90 grados hacía atrás (“L”) y salida en rampa cuesta arriba.
3. Examen Práctico de Circulación: En este examen se realiza conduciendo en vías abiertas al tráfico y se evalúan dos aspectos fundamentalmente: la destreza del alumno en el manejo y control de el camión.
El permiso de conducción de la clase D se puede obtener a partir de los 21 años, aunque la enseñanza teórica puedes comenzarla y examinarte a partir de los 20años y 9 meses.
1. Examen Teórico: Es un examen teórico tipo test de 20 preguntas con dos bloques de contenidos básicos: Normativa y Señales y Seguridad Vial
2.Examen Práctico de Maniobras en Circuito Cerrado: Consiste básicamente en demostrar que sabes maniobrar con el camión: aparcamiento a la izquierda, giro en 90 grados hacía atrás (“L”) y salida en rampa cuesta arriba.
3. Examen Práctico de Circulación: En este examen se realiza conduciendo en vías abiertas al tráfico y se evalúan dos aspectos fundamentalmente: la destreza del alumno en el manejo y control de el autobus.